viernes, 3 de octubre de 2008

TesT de perSonALiDaD

http://www.spicoactiva.com/test.htm

Mi CoRaZoN....


DefiniciónEl término corazón tiene diferentes connotaciones. Puede referirse al órgano del cuerpo, pero también se refiere al fuero interno del ser humano, su propiapersona . Como tal, es la fuente- de todo lo que hace el hombre .Todos sus pensamientos, deseos, palabras y acciones fluyen desde lo más profundo de su ser. La palabra de Dios nos enseña que ninguna persona logra entender ni conocer su propio corazón .El corazón es nuestro verdadero “yo” y la fuente de todas nuestras acciones. En el corazón están realmente las verdaderas actitudes del hombre; las que, “por debajo de cuerda”, gobiernan su ser. Son las 1 intenciones del corazón las que efectivamente motivan los actos, palabras y pensamientos del ser humano, antes aún que los mismos razonamientos. Así, cualquier fruto que vemos en una persona es producido por su corazón

MI CuErPO

La dimensión física
Es la parte material del hombre expresada en su composición orgánica y su estructura funcional, que le hace consciente del mundo físico y le permite relacionarse con él. El cuerpo humano representa la vida física y le permite al hombre relacionarse con el mundo exterior a través de los cinco sentidos.
En la dimensión física se dan tres aspectos:

*Anatomía: Hace referencia a la formación o constitución del cuerpo: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas
*Morfologfa: Se refiere a la apariencia o aspecto externo de nuestro cuerpo
*Fisiología: Hace referencia al funcionamiento de cada uno de los órganos y sentidos.
Dificultades en la dimensión física
Cuando la ansiedad, depresión, y los conflictos, son reprimidos dentro del alma, hasta el punto de que es imposible retenerlos, se manifiestan en el cuerpo síntomas sicosomáticos y sicofisiológicos: dolor de cabeza, espasmos estomacales, alteraciones de la piel, taquicardias, etc.

Mi AlMa

La dimensión psicológica o el alma
Además de tener un espíritu que nos permite comunicamos con Dios, también tenemos un alma, la cual nos permite relacionarnos con los demás. Junto con nuestro espíritu, esta área forma parte de nuestro ser inmaterial. En ella encontramos los atributos esenciales de nuestra personalidad: mente, emociones y voluntad, haciéndonos conscientes de nosotros mismos.
Las funciones del alma son tres: pensar, sentir y decidir, en sus respectivos componentes: mente, emociones y voluntad.
*Mente: Es la facultad del alma que le permite al hombre pensar, elaborar ideas, memorizar, etc. Es a través de la mente que se mueve la voluntad
*Emociones: Allí residen el amor, el odio, la paz, la guerra, el rencor, etc., es decir, todo lo que tiene que ver con los sentimientos. Es la facultad del alma que le permite experimentar diferentes sensaciones como reacción a la información que recibe de los pensamientos, del ambiente o de otras personas
* Voluntad: Es el instrumento de nuestras decisiones y revela nuestro poder de elección. Es el ejecutarse, llevar las cosas a feliz o infeliz término.
Nuestras emociones expresan cómo nos sentimos, nuestra mente muestra lo que pensamos y nuestra voluntad nos comunica lo que queremos. El verdadero cristiano no busca fomentar las emociones, ni aumentar el saber (aunque ambas son válidas y tienen su lugar); sino rendir la voluntad a la dirección divina.
Todos podemos experimentar gozo, tranquilidad y paz creyendo en Dios; podemos entender su majestad y tener mucha comprensión de la Biblia, pero solamente poseemos una genuina comunión con Dios, cuando nuestra voluntad está fundida en la de Dios

Necesidades en la dimensión psicológica o alma
*Salud mental: es la forma como estamos planificando, realizando nuestros deseos, y afrontando las demandas de la vida. Mas que ausencia de lo negativo, es presencia de lo positivo. Lo que pensamos determina lo que somos . Cuando las afirmaciones de nuestra mente no son acorde con la verdad de Dios, se vuelven alimentos tóxicos que generan conductas negativas
*Dominio propio y autocontrol: Es la acción de la voluntad ejercitando y acatando los principios .
* Emociones bajo los parámetros de Cuando nuestra vida está bajo el control del Espíritu Santo, hay armonía y estabilidad en nuestras emociones. Manifestamos amor, gozo, paz, paciencia, bondad, benignidad, fe, mansedumbre, y templanza.

Dificultades en la dimensión psicológica
Cuando nuestra alma o dimensión psicológica no está bajo el señorío de Jesucristo, aparecen o reaparecen diferentes conflictos:
*Complejo de inferioridad: La persona tiene una pésima imagen de sí misma, lo cual la lleva a vivir una lucha permanente por obtener aprobación de otros; si no la obtiene, se llena de descontento. Hay un desacuerdo entre lo que “piensa” y lo que “siente”: “sabe” que no es inferior a otros, pero “siente” que lo es
* Inseguridad: La persona duda de sus capacidades,
la controlan sus temores, cree que siempre va a
suceder lo peor. Se siente incompetente frente a
los desafíos que Dios le coloca, frente al futuro y
frente a la vida en ge
*Inadecuación parcial y total: Es parcial, cuando la persona se siente inepta en determinadas circunstancias, y total, cuando el sentimiento de incapacidad es permanente al hacerle frente a las demandas y expectativas del ambiente en que se desenvuelve .no hay sentido de identidad ni pertenencia, lo que la lleva a no disfrutar las condiciones, las oportunidades ni las personas que le rodean.

Mi eSpIrItU

La dimensión espiritual Esta área, junto con el alma, corresponde a la parte inmaterial de cada uno de nosotros, donde residen las facultades que nos permiten percibir el mundo espiritual, haciéndonos conscientes de Dios y de sus manifestaciones. A través de esta área, el hombre se relaciona con Dios, sólo si ha experimentado un nacimiento espiritual. Funciones del espíritu * La intuición: es la facultad del espíritu que le permite al hombre percibir las manifestaciones de Dios
*La conciencia: es la facultad del espíritu que nos permite discernir entre el bien y el mal, y nos advierte de los actos contrarios a la justicia de Dios. Es importante tener en cuenta que nuestra medida absoluta es la palabra de Dios y no nuestra conciencia
*La comunión: es la función del espíritu que nos lleva a tener intimidad con Dios

Necesidades básicas de la dimensión espiritual
*Recibir vida: La primera gran necesidad del espíritu es recibir salud, vida y salvación. Cuando entregamos nuestra vida a Cristo, reconociendo que somos pecadores y que nos perdonó a través de su muerte, nacemos espiritualmente para Dios, al recibir la vida que viene de él . Solamente Jesucristo puede acercarnos a Dios, y una vez que entra a morar en nuestra vida, ésta adquiere vida en el espíritu: vida eterna Cuando nacemos de nuevo, somos conscientEs de la realidad espiritual. Mientras más maduremos y nos desarrollemos en nuestra vida espiritual, por medio del Espíritu Santo, más entenderemos su plan para nuestra vida
*Recibir el impacto del sobrenatural amor de Dios:
Dios en su misma esencia es amor. La Teoterapia es un trabajo del amor de Dios hacia el hombre, como respuesta a que éste ha depositado su vida en las manos de él. En la Teotera pía, el amor es la fuerza que controla nuestra vida. Esta clase de amor incondicional genera autoestima y respeto por nosotros mismos, pues entendemos que le pertenecemos a él
*Ajustar la conciencia a los parámetros de Dios:
Tener una buena conciencia tiene que ver con dos
aspectos: Dios y el hombre Una buena conciencia trae libertad y seguridad en el espíritu, liberando dentro de nosotros el amor y la fe, principios básicos de la Teoterapia

Dificultades en el área espiritual
Cuando en nuestra área espiritual no vive Cristo, o, teniéndolo, no se está recibiendo la plenitud de Dios, el alma comienza a mal-suplir las necesidades del espíritu, y se presentan las siguientes dificultades:
*Racionalización y mente confusa. Vida con base en esquemas mentales. Tratamos de enderezar con justificaciones nuestros torcidos valores o juicios
* Neurosis espiritual. Vida de relación con Dios con base en las emociones. Queremos sentir en lugar de creer; no hay confianza en la bondad y misericordia de Dios. Como resultado de nuestra inseguridad respecto de Dios y nuestro desánimo, nuestra vida es una montaña rusa espiritual (sube y baja), a veces muy bien, a veces muy mal.

El hOmBrE TRiUnO


El hombre es un ser tridimensional: espíritu, alma y cuerpo. Las cosas que afectan el espíritu, afecta- rán el alma y ésta a su vez afecta el cuerpo NOS RELACIONAMOS CON DIOS
NOS RELACIONAMOS CON OTROS
NOS RELACIONAMC CON EL AMBIENTE

El hombre es en sí un alma. Esta es nuestra naturaleza psíquica. La que nos hace ser “alguien”, o ser “persona”, Es la que nos da conciencia propia, y nos permite relacionarnos con los demás El hombre también es espíritu. Tenemos naturaleza espiritual que nos hace conscientes de la realidad espiritual (principalmente de Dios). El espíritu es el vehículo por medio del cuai nuestra alma se comunica con Dios (El hombre es también cuerpo. Esta es nuestra naturaleza física, que nos hace conscientes de la realidad material. El cuerpo es el vehículo por medio del cual nuestra alma se comunica con el mundo físico, con el ambiente .

inteligencias multiples

El sicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples basándose en la creencia de que las personas aprenden de diferentes maneras, de acuerdo a sus habilidades. Estableció ocho categorías en las que dividió la inteligencia, con estas clasificaciones se demuestra que la inteligencia no es una sola y que las personas pueden ser inteligentes de distintas maneras. Más adelante, Daniel Goleman, también sicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, añadió otra inteligencia, la emocional, la que se explica en detalle en el artículo “De qué se trata la inteligencia emocional”. En la siguiente tabla, se resumen las ocho inteligencias, además de la emocional, y los puntos más importantes con los que se relacionan. También se enumeran algunos ejemplos de actividades que ayudan a desarrollar la creatividad a la vez que las inteligencias en el salón de clases.


INTELIGENCIA

SE RELACIONA CON…

ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASES

Verbal/ Lingüística
· escritura creativa
· expresión oral
· humor
· expresión formal e informal
· leer
· contar historias
· narrar cuentos
· tener conocimiento amplio de vocabulario
· juegos de palabras
· concursos de oratoria
· escritura de cuentos, poesías y ensayos
· desarrollo de publicaciones
· debates verbales
· club de lectura
· discusiones de temas específicos
· escribir diarios
· concurso de chistes


Lógico /Matemática
· símbolos abstractos
· formulas
· calcular
· descifrar códigos
· forjar relaciones entre elementos
· hacer gráficas y organizadores
· patrones lógico- matemáticas
· hacer bosquejos
· resolver problemas
· silogismos
· rompecabezas
· el pensamiento científico
· razonamientos inductivo y deductivo

· rompecabezas
· ejercicios de solución de problemas
· experimentos
· preparar organizadores gráficos
· juegos matemáticos
· ejercicios de lógica

Visual/ Espacial
· imaginación visual
· esquemas de color y texturas
· imaginación guiada
· visualizar
· mapas conceptuales
· hacer montajes
· crear diseños y patrones
· pretender/fantasear
· espacio tridimensional
· proyectos de artes visuales (pintar, dibujar, esculpir)
· preparar mapas conceptuales
· fotografías, videos
· utilizar recursos audiovisuales
· hacer gráficas, diagramas
· diseñar escenografías
· diseño comercial
· ilustrar cuentos y poemas
· hacer tirillas cómicas
· hacer esculturas
· dibujar mapas para llegar a lugares
· diseñar interiores y exteriores de casas
· certámenes artísticos


Corporal /Kinestésica
· lenguaje corporal
· gestos, mímicas
· esculturas corporales
· dramatizaciones
· baile
· rutinas de gimnasia
· rutinas de aeróbicos
· gráficas del cuerpo humano
· ejercicios físicos
· deportes
· representaciones
· Se relaciona con el movimiento y el conocimiento del cuerpo

· movimientos creativos
· deportes
· ejercicios de relajación
· pantomima
· presentaciones de obras de teatro
· concursos de baile moderno o folklórico
· modelaje de ropa

Musical/ Rítmica
· sonidos
· sonidos instrumentales
· sonidos ambientales
· composición musical
· crear estilos musicales
· tocar instrumentos musicales
· patrones de tonos musicales
· vocalizar
· sensibilidad al ritmo

· cantar
· utilizar ritmos
· crear melodías y canciones
· tocar instrumentos
· desarrollar una rutina de baile
· identificar géneros musicales

Interpersonal
· enseñanza colaborativa
· aprendizaje colaborativo
· empatía con los demás
· dar retroalimentación
· proyectos grupales
· intuir los sentimientos de otros
· comunicación persona a persona
· percibir los motivos de los demás

· trabajo cooperativo
· solución de conflictos
· trabajo en la comunidad
· tutorías
· club de asistentes de orientadores
· visitas a hospitales y hogares de ancianos
· participación en “chats”

Intrapersonal
· procesar emociones
· destrezas de concentración
· focalizar
· razonar
· proyectos individuales
· conocimiento de uno mismo
· técnicas de metacognición
· autorreflexión
· estrategias de pensamiento
· ser sensato y cuidadoso con uno mismo
· estados alterados del ser
· gusto por el orden

· estudio individual
· escribir reflexiones
· desarrollar actividades para fomentar la autoestima
· escribir diarios reflexivos
· hacer grupos de apoyo

Naturalista
· trabaja con la apreciación y entendimiento de la naturaleza (cuidar y preocuparse por plantas y animales)
· protección y conservación del ambiente
· hacer giras y encuentros con la naturaleza
· observar la naturaleza
· clasificar especies orgánicas e inorgánicas
· interactuar con otros seres vivientes y tener una comunión con la naturaleza

· proyectos sobre el ambiente
· reciclaje de papel, plásticos y otros
· cuidado de los animales
· dibujar o fotografiar objetos del ambiente
· visitas al zoológico

Emocional
· la perspectiva
· la espontaneidad
· la creatividad
· las habilidades sociales
· las habilidades emocionales
· el control de los sentimientos y de las emociones
· el manejo de las esperanzas
· la perseverancia
· la autodisciplina
· la responsabilidad
· la empatía (reconocer y aceptar los sentimientos y las emociones de los demás)

· proyectos creativos en grupo
· ejercicios de solución de problemas
· personificación
(“role play”)
· reflexiones
· tormenta de ideas (“brainstorming”)
· participación en el establecimiento de reglas de conducta y otras
· tutorías